Archivo del blog

lunes, 23 de marzo de 2020

LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA 4º ESO

LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS

Buenos días chic@s,

Es hora de adentrarnos en el mundo de las vanguardias. Un mundo que como veréis a continuación:

Introducción   
La palabra “vanguardia” procede de la unión de las palabras francesas avant (adelante) y garde (guardia). En el léxico militar el término designa al pelotón o unidad mínima de combate de la primera fila, que avanza hacia lo desconocido de manera temeraria y enfrenta primero al enemigo, realiza acciones de extrema dificultad y abandona la seguridad que garantiza quedarse en medio del grueso del ejército. Las artes acuñaron el término vanguardia para nombrar las nuevas tendencias que se opusieron desde finales del siglo XIX al academicismo tradicional.
Armándose poco a poco con una nueva estética revolucionaria, un puñado de artistas enfilaron en contra de lo establecido, de las instituciones, la tradición, sus lenguajes y formatos, del pasado y sus grandes maestros. El arte encontró en lo opuesto de lo bello un camino rico e inexplorado y se lanzó a recorrerlo.
En 1909 Filipo Tomaso Marinetti lideró uno de los primeros movimientos artísticos del siglo, el Futurismo, y escribió el primer manifiesto para consignar el espíritu y los ideales de su movimiento. En adelante cada nueva vanguardia que se iba gestando vino con frecuencia respaldada en un manifiesto; los postulados de cada una pueden haberse cumplido o no históricamente, pues eran ideales, pero lo cierto es que permitieron esparcir como semillas las nuevas ideas estéticas.




Ver el vídeo, es muy ilustrativo para entender este movimiento. Haced un resumen del vídeo y me lo mandáis a mi correo electrónico el día 24 de Marzo.

A continuación, leéis lo que corresponde al movimiento de vanguardia y lo subrayáis. Las greguerías sería lo último que tenéis que subrayar.

Un besazo a tod@s



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL TEATRO BARROCO 3º ESO

EL CORRAL DE COMEDIAS  Corral de comedias S. XVII Buenas tardes chic@s, El teatro del barroco marcó un antes y un después en la ...